Los pasos para realizar el comentario de una obra de arte, ya sea arquitectura, escultura o pintura son básicamente 5: Introducción, análisis formal, estilo o movimiento al que pertenece, contexto histórico y una conclusión.
1. Introducción
En este apartado se debe mencionar el título de la obra y el estilo al que pertenece, además se debería citar alguna característica por la que destaca la obra de arte.
2. Análisis formal
ARQUITECTURA | ESCULTURA | PINTURA |
![]() | ![]() | ![]() |
Descripción del edificio: –materiales de construcción –elementos sustentantes o soportes –elementos sustentados o cubiertas –relación muros y vanos –elementos decorativos –iluminación –función del edificio –otros aspectos destacables. | Descripción de la obra: –materiales –técnicas de preparación y ejecución: talla, esculpido, modelado… –tipo de escultura: relieve, bulto redondo –género, temática –elementos formales: composición, volúmenes, retoques posteriores –calidad y textura del material –tratamiento del espacio, volumen y movimiento –función de la obra –otros aspectos destacables. | Descripción de la obra: –material –género –tema, asunto, aspectos que capta el autor –técnica, soporte y elementos –tratamiento de la luz –composición –color –tratamiento de espacio, volumen, forma, movimiento –estudio de la perspectiva –función de la obra –factura (tipo de pincelada) –otros aspectos destacables. |
3. Estilo y movimiento al que pertenece:
Nombre y localización en el tiempo y en espacio. Identificación de las características generales del estilo en esta obra en concreto. Identificación del autor y de la obra (más que una identificación exacta, hay que hacer una consideración o hipótesis de quién podría ser el autor, en muchos casos es anónimo, o es un conjunto de autores).
4. Contexto histórico
Relación de la obra con la época y el contexto histórico y cómo se refleja ésta en la obra de arte que estamos comentando.
5. Conclusión
Mencionar otras obras que se relacionen con la que estamos comentando.