¿Qué es una pirámide de población?
Una pirámide de población es un histograma doble con el que representamos los datos demográficos de un lugar o una región en un momento determinado. En el eje vertical (de ordenadas) se colocan los intervalos de edad (cohorte) y en el eje horizontal (de abscisas) se colocan los datos numéricos totales o proporcionales de población. A la derecha las mujeres y a la izquierda los hombres.
Para analizar sus datos debemos comentar:
1. La estructura por sexos. Generalmente hay mayoría de hombres al nacer (grupo de 0 a 4 años). También hay que indicar el momento en que la mayor mortalidad masculina lleva a la equiparación y señalar la disparidad de efectivos a favor de las ancianas. Finalmente hay que hablar de las causas de la mayor mortalidad masculina; guerras, estilo de vida, etc.
2. La estructura por edad. Determinar el porcentaje de jóvenes (0-14 años), de adultos (15-64 años) y ancianos (64 y más). Explicar la pirámide según su forma (de abajo a arriba): triangular (población joven), de campana (población adulta) o bulbo (población envejecida).

3. Los sucesos demográficos más significativos. Esto se deduce de los entrantes (indican pérdida de población por baja natalidad, por mortalidad -guerras, hambres o epidemias- o por emigración) y los salientes (indican incremento de la población. Puede ser por baby boom postbélico, desarrollo económico, inmigración, etc.) del perfil, se comentan de arriba abajo y se relacionan con los hechos históricos que los han producido.
Si este contenido te parece interesante seguramente que te apetezca leer ¿Cómo hacer un climograma?