El arte renacentista se inició en Italia, que estaba formada por pequeñas ciudades dominadas por familias importantes. En la Italia del Quattrocento destacan los Médicis y a partir del siglo XVI en Europa los monarcas gobernaban con el apoyo de la burguesía urbana.
En el terreno económico, a finales del S.XV se produjo un crecimiento notable, y en el religioso la reforma de Martin Lutero cambió el mapa político religioso europeo junto al cisma de Inglaterra promovido por Enrique VIII. El papa Pablo III convocó el Concilio de Trento e intentó la reforma de la Iglesia de Roma.
A lo largo del S.XV se desarrollan nuevas tendencias artísticas en lugares como Florencia, Roma, (Italia) y escuelas del norte de Italia-Venecia. A partir del S.XVI se extiende por el resto de países europeos desarrollándose nuevos centros artísticos como la escuela alemana, francesa y española.
El renacimiento comprende dos periodos, el Quattrocento (S.XV) y el Cinquecento (S.XVI) junto con el Movimiento Manierista. Este estilo se caracteriza porque recupera la Antigüedad y desaparece lo medieval. Posee influencia del humanismo, surge una nueva concepción del mundo: el antropocentrismo. Desde una perspectiva social la figura del artista pasa a ser creador, siendo el responsable absoluto de la obra y surge la figura del mecenas. En el S.XVI nace el manierismo un arte que rompe con los cánones formales y busca nueva formas de expresión. Tiene su origen en las últimas obras escultóricas de Miguel Ángel y sirve para diferenciar el Renacimiento de Barroco. Se caracteriza por la distorsión de las figuras, creación de espacios irreales y uso de colores muy claros y vivos.
Descarga el tema
TEMA 7 Renacimiento
Descarga las imágenes
[…] el Quattrocento, el establo evoluciona, y ya no es una simple cabaña o choza, sino que ahora va acompañada de […]